Este espacio es auspiciado por INGENOSTRUM
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. El petróleo, carbón, el gas y el uranio no son consideradas energías renovables, ya que su formación tomo millones de años y, por lo tanto, no pueden ser regenerados. En cambio las renovables se reproducen en forma natural y permanente. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles.
Las ERNC ya no son una utopía o algo fuera de alcance. De hecho, son la fuerza que en la actualidad generan una proporción creciente de electricidad y combustibles en todo el mundo. En el 2010 lograron reunir 211.000 millones de dolares en nuevos proyectos a lo largo y ancho del planeta, lo cual fue un gran salto, puesto que la misma cifra el año anterior ascendía a 160.000 millones de dolares. En el año 2010 la producción eléctrica mundial era de 1320 GW.
Las ERNC en otras partes del Mundo
España:
La energía renovable en España ha tenido un gran auge durante los últimos 15 años. El Plan de Fomento de las Energías Renovables (2000-2010) llevado a cabo por el gobierno, tuvo como objetivo para 2010 generar el 30% de la electricidad a partir de fuentes de energía renovable —proviniendo la mitad de esta cantidad de la energía eólica—, el 12 % de la energía primaria y el 5,75 % con biocarburantes. Objetivo logrado para la electricidad (en 2010, el 35% del total de la demanda eléctrica se cubrió a partir de fuentes de energía renovable, que se convertían así en la primera fuente de generación eléctrica del país), estando más lejos del cumplimiento del 12 % de energía primaria (9,4 % en 2009). Destaca la importancia de la Energía eólica, habiendo cubierto durante el año 2010 el 16 % de la demanda eléctrica, siendo así el tercer país en el mundo en cuanto a potencia instalada, por detrás de Alemania y Estados Unidos. No obstante, se trata del segundo en cuanto a la tasa de penetración en el mercado (tras Dinamarca). Además, desde el 2009 se trata asimismo de la tercera fuente de energía eléctrica del país.
España está entre las cinco principales naciones inversoras en energías renovables en el ámbito internacional y su mercado fotovoltaico fue el que más creció en todo el mundo en 2007, de manera que en España están dos de las tres principales plantas fotovoltaicas del planeta.
En 2005 España se convirtió en el primer país del mundo en requerir la instalación de placas solares en edificios nuevos y el segundo del mundo (tras Israel) en requerir la instalación de sistemas de agua caliente solar.
Alemania:
El 25% de la energía producida en Alemania viene de ERNC. Según datos oficiales, el año 2010 la inversión total en este tipo de energías fue de 26 billones de euros y unas 370.000 personas trabajan en el sector, especialemente en pequeñas y medianas empresas, lo que le ha llevado a Alemania a tener fama mundial de Economía más grande en ERNC. Alemania es después de China y Estados Unidos el mayor usuario de la energía del viento, con una capacidad instalada de 27.515 MW, mucho más comparados con los 16.500 MW instalados en Chile (principalmente a base de combustibles fósiles y grandes hidroeléctricas). Cabe destacar que Alemania, teniendo ni un solo volcán, tiene una capacidad instalada de energía geotérmica de 8.9 MW. Chile, contando con más de 3000 volcanes, hoy no produce energía a partir de la energía geotermica.
Yo igual soy osornino radicado y nacionalizado alemán, yo estuve hace 2 meses en Chile y creo qué hay proyectos muchos más importantes qué la Bicicleta, EL SOL Y EL VIENTO, Chile necesita 400 km² de planchas solares para autoabastecerse de energía, tenemos desierto inservible porqué no lo usamos mejor? y en el sur donde no hay tanto sol hay mucho viento, o sea energía eólica. El problema está en los gobiernos corrompidos por los grandes empresarios. Para qué construir Hydroaysen? hay que llevar esa energía 2000 km al norte para poder usarla, qué barbaridad!!!!Acarreamos a miles de Chilenos todos los días en buses, no sería más efectivo el tren? pero don Jesus Diaz Martines(TUR BUS) paga muchos impuestos, Por otro lado el transporte de muchas cosas se hace en camiones, llevar el fertilizante de Con Con a Osorno de a 30 ton es cómo transportarlo en carretilla, tenemos la mejor posición para transportar muchas cosas en barco, Alemania construyó canales para mucho transporte, Chile no necesita construir canales tiene el pacífico de punta a punta.
Saluda atentamente
Fernando Figueroa
totalmente de acuerdo, el tema es que proyectos asi son los primeros que tiran para abajo, la gente que selecciona o estan en esos cargos de filtro , solo les interesa el lucro,y lamentablemente, los unicos perjudicados somos nosotros