CEGA busca generar el conocimiento científico necesario para hacer de la energía geotérmica un recurso sostenible, amigable con el medio ambiente, y económicamente competitivo, para contribuir a aumentar la matriz energética de Chile y los países andinos.
El grupo juwi desea contribuir con un abaste – cimiento de energía completamente renovable en diversas áreas: con las plantas fotovoltaicas y las turbinas eólicas más modernas, con proyectos sostenibles de bioenergía y con tecnologías innovadoras que incrementen la eficiencia.
Ingenostrum desarrolla y tramita proyectos ERNC (solar, biomasa y eólica) desde la identificación y estudio del recurso renovables hasta su puesta en explotación, desde las fases más primarias en las que se desarrolla una ingeniería conceptual que permita identificar emplazamientos que dispongan de los recursos necesarios para la generación y evacución de la energía, hasta la optimización de los costes de construcción, cierre de contratos, Ingeniería de seguimiento y control de la ejecución de los proyectos. El portfolio de Ingensotrum en Chile es de 1.000 MW ERNC. Actualmente explota sus parques fotovoltaicos en Lorca, España y Cerdeña, Italia, Ingenostrum cuenta hoy en Chile con la instalación de 3 estaciones meteorológicas de última generación para la prospección y monitoreo del recurso solar en diferentes ubicaciones del Desierto de Atacama para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en la zona. Puedes ver las instalaciones haciendo click aquí.
Hidromaule S.A. es una empresa pionera en la generación de energías renovables no convencionales. La sustentabilidad y respeto por el medio ambiente son sus principales motivaciones con las cuales se busca contribuir en el aporte de la energía que Chile necesita. Además de la central mariposas, Hidromaule cuenta con la Central Hidroeléctrica Lircay, la cual consiste en una central de pasada de 19 MW de potencia instalada que utiliza las aguas de riego de la Asociación de Canalistas del Maule, tomando las aguas de la primera sección de Canal Maule Norte Bajo, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, VII región del Maule, contribuyendo así a una matriz energética más limpia y renovable.
Fundación Chile es una corporación privada sin fines de lucro creada en 1976, cuyos socios son el Gobierno de Chile y Bhp Billiton – Minera Escondida. Su misión es introducir innovaciones de alto impacto y potenciar el capital humano para aumentar la competitividad de Chile, promoviendo y desarrollando la economía a través de transferencias tecnológicas y en alianza con redes de conocimiento locales y globales. Altamente comprometidos con el país, hoy en día las principales áreas de desarrollo de la fundación son: Alimentos y Biotecnología, Acuicultura, Agua y Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático, Capital Humano, Educación y Digitalización.
Cristián Schalper (6to año Ingeniería Civil UC), Joaquín Dufeu (6to año Ingeniería Civil UC) y Christel Kemp (4to año Diseño Gráfico UDD), son el equipo detrás de esta aplicación. Los tres son muy comprometidos con la escena de emprendimiento local y la sustentabilidad, participando en muchos talleres, ayudantías y proyectos relacionados con la comunidad, la economía y el medio ambiente. GiveO2 es una aplicación mobil para medir de manera sencilla y automática la huella de carbono. En la medida que uno valla realizando movimientos sustentables, la aplicación te premiará con puntos y medallas, que podrás canjear por descuentos en tiendas!! GiveO2 también te permite comprar y administrar bonos de carbono, para que puedas neutralizar tu huella cada vez que te mueves. La aplicación está a poco meses de ser lanzada. Hagan Like en su facebook www.facebook.com/giveo2
Pingback: Esto es Austral Road |·
Pingback: Santiago Cusco en Bus: La Odisea |·
Que bien, los felicito por vuestra iniciativa.