Noticia traida por ANDES VENTUS.
El objetivo del congreso energético es que a través de los especialistas, se presente el panorama energético del país y sus vulnerabilidades en materia de generación, seguridad y transmisión.
(ELECTRICIDAD) Con la participación del subsecretario de Energía, Sergio del Campo, se inició la primera versión de la Feria Biobío Energía en el centro de eventos SurActivo, iniciativa que es organizada por el Gobierno Regional, en conjunto con Misa Comunicaciones, y busca difundir los avances que presenta el sector energético en su interacción con la sociedad, crear plataformas de desarrollo industrial amigables con el entorno y políticas públicas avanzadas en materia energética y cluster de negocios.
La idea del Congreso, que tiene a Revista ELECTRICIDAD como medio asociado, es que a través de los especialistas, se presente el panorama energético del país y sus vulnerabilidades en materia de generación, seguridad y transmisión.
El subsecretario de energía señaló que los precios de la energía que existen actualmente en el país reflejan el cambio que ha habido en la economía mundial. Explicó que desde el año 2003 se han producido cambios significativos y en forma creciente lo cual se traduce en que los precios de los combustibles, como el carbón se ha cuadruplicado en los últimos 10 años.
A este escenario se debe agregar “que nos vemos afectados por una situación hidrológica deprimida en los últimos tres años” los cual significa tener un menor uso de la capacidad instalada de la generación en materia hidroeléctrica, y por lo tanto una afectación en el precio de la energía.
Adicionalmente, ha existido un retraso en los proyectos de generación producto de la resistencia de las comunidades. Esta situación en materia de inversión, también se replica en el sistema de transmisión “que no permite aprovechar al máximo las capacidades instaladas de generación en distintos puntos del país”, de hecho “tenemos limitaciones importantes de transmisión entre Concepción y la Región Metropolitana”, “y entre Santiago y la Región de Copiapó”, mencionó la autoridad.
Entre los ejes temáticos que aborda el congreso energético, a través de la realización de plenarios, seminarios temáticos y mesas redonda, son la normativa de concesiones eléctricas; evaluación ambiental de proyectos; redes inteligentes, eficiencia energética y energías renovables; manejo de desastres medio ambientales, empresa y comunidades, innovación energética; transmisión y gas natural.
También, la actividad realizará visitas técnicas, con delegaciones que deberán estar preinscritas, hacia proyectos eólicos, de biodigestores a base de estiércol y papeles Biobío.
Comunidades, energía y eficiencia energética
Entre los expositores que participarán durante el segundo día de la feria se encuentran Gabriel Mendoza, encargado de participación ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente; Ximena Abogabir, presidenta ejecutiva de Fundación Casa de la Paz; Julián Perret, jefe de Asuntos Corporativos Centro-Sur de Colbún; y Eduardo García, gerente General de GDF Suez quienes se abordarán temas como la participación ciudadana, experiencias del Convenio 169, Responsabilidad Social, eficiencia energética en la edificación, construcción sustentable y la nueva Ley sobre Generación Distribuida.
Fuente: Electricidad