Para ver todas las fotos de la historia haz click aquí
Cancosa es un pueblo, o más bien, una localidad, chilena, a 5km del hito fronterizo con Bolivia. Viven unas 15 personas, 5 de ellas policias, y otras 10 que son personas, promediando los 60 años de edad, que se dedican más que nada a la producción de quinua, todos con antepasados aymaras. No existen oficinas de aduana ni de migraciones. Solo un reten policial en donde te dan un documento con el cual oficializas tu salidad de Chile para luego poder entrar sin problemas.

Dejando atras a chile
Al lado boliviano solo hay un pequeño regimiento, en la localidad de Bellavista. El regimiento bloquea el camino y hay que pedir la autorizacion de los militares para poder pasar. Depués de que revisaron todos nuestros bolsos, se nos autoriozo seguir camino hacia Llica, un pueblo que queda a unos 10km del salar de uyuni. Nunca imaginamos lo que pasaría producto de haber cruzado por Cancosa, pero eso es ya historia para el siguiente post.

La cordillera de los andes desde el lado boliviano
Como ya es de costumbre, el paisaje era espectacular y las montañas de alguna forma nos avisaban que el salar de uyuni estaba muy cerca. Nosotros también estabamos muy emocionados por lo mismo. Sin embargo no contabamos con un actor en la historia que nos iba a atrasar y hacer pasar hartas rabias y malos ratos: El Camino. Fueron 50km hasta Llica en donde pedaleamos por caminos asquerosamente malos, pura calamina, arena, polvo, piedras y tierra, sin parar, que a pesar de no tener ni viento en contra ni grandes subidas, no nos permitió poder andar a más de 10km por hora. Daban ganas de llorar. Más encima, como ibamos saltando todo el rato, se nos caian cosas de la bici y muchas piezas de nuestras bicicletas se iban soltando. Ambos llegamos incluos a pinchar una de nuestras ruedas. No lo estabamos pasando bien. Mas encima cuando llegamos a Llica se puso a llover, que por lo general son malas noticias, pero esta vez era especialmente malo ya que una lluvia implicaba que el salar iba a mojarse, y de ocurrir esto, simplemente no podríamos transitar por ahí hasta que se seque. Y la lluvia comenzó con todo. Por suerte y mientras buscabamos un lugar para dormir en Llica, se nos acercaron dos jovenes bolivianos a preguntarnos hacia donde ibamos. Cuando les dijimos el salar nos dijeron que la parte oeste, por donde teniamos que cruzar, estaba completamente mojada, por lo que era imposible poder cruzarla en bici, y menos poder acampar ahí. La situación ya no podia ser peor. Sin embargo, muy amablemente estos chicos nos ofrecieron llevarnos hasta la Isla Incahuasi que queda en la mitad del salar en una de sus camionetas, ya que ellos justo iban a pasar por ahi. Nos avanzaros así entonces unos 40km sobre el salar, que como nos habían dicho, estaba todo mojado. Por un lado nos sentiamos un poco mal por el hecho de hacer un par de km en auto pero por otro estabamos muy agradecidos que que nos hayan avanzado, ya que de lo contrario quizas aún estariamos esperando que se seque el salar.

Isla Incahuasi, en la mitad del salar de uyuni
Pasamos la noche en la isla incahuasi y al otro día partimos temprano con dirección al sur para entrar a Chile por Ollagüe y despedirnos definitivamente de Bolivia. El salar fue increible y sin duda sera de los mejores lugares que habremos visitado en la expedición. Tuvieron que pasar dos días para poder llegar a Chile. Fue muy difícil. Como dije antes, los caminos eran pesimos, y para empeorar aún más la cosa, el camino estaba lleno de desvidos y no había ninguna sola señalización. Muchas veces tomamos el camino equivocado y por suerte encontramos autos o gente en el camino que nos decía que teniamos que volver al camino anterior y tomar la otra dirección. Un desastre. Mas encima nos toco mucha lluvia, tormentas con relampagos y granizos incluidos y barro en el camino que nos tuvieron detenidos por horas. El invierno bolivianos y los pesimos caminos nos estaban haciando la vida imposible. Fueron días muy duros en que tanto la parte física pero sobre todo la mental fueron fundamentales para salir airosos del país altiplanico. Sin embargo Bolivia aún nos deperaba una última sorpresa, que podràn leer en la siguiente historia.

Fauna tipica de la zona
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pingback: RECORRIENDO SUDAMERICA EN BICICLETA GENERANDO ENERGÍAS RENOVABLES. @AUSTRALROAD BOLIVIA: SALAR DE UYUNI | HappyCiclistas·