Chile cordillerano, San Pedro y los percances.

Escribe: Ricardo

Cruzamos luego de varios problemas y malos caminos nuevamente desde Bolivia hacia Chile, llegando al pueblo de Ollagüe en al norte de la segunda región de Antofagasta. En el pueblo recibimos una muy buena acogida por parte de los residentes, donde nos hospedamos una noche felices de estar nuevamente en Chilito.
Al día siguiente debíamos partir hacia Calama, ciudad loína. Preguntamos a carabineros sobre el estado del camino, sobre lo cual recibimos la respuesta de que los primeros 50 [km] se encontraban en mal estado. Luego se encontraba uno con reparaciones, después de las cuales el camino mejoraría.
Al día siguiente partimos pedaleando bajo la sombra del volcán Ollagüe, rumbo hacia Calama. El camino, luego de haber estado en Bolivia, era un lujo para nosotros, parejo y sin calamina, al contrario de lo que esperábamos encontrar luego de los comentarios de Carabineros de Chile.
El camino hacia Ollagüe es un camino seco, muy bello en donde se cruzan salares y donde se encuentra una gran cantidad de Vicuñas y aves. IMG_4011
Finalmente llegamos a Calama, ciudad reina de la minería. La Ciudad nos impresionó positivamente con respecto a lo que esperábamos. El mismo día que llegamos a Calama partimos hacia San Pedro de Atacama.
Hacia San Pedro uno se encuentra en el camino con el desierto. Caluroso e imponente. Durante la noche acampamos bajo unas dunas de arena cerca del camino, protegidos del viento.
Al día siguiente llegamos a San Pedro, pasando cerca del valle de la Luna. Es un Oasis verde con vista a la Cordillera y el majestuoso Volcán Licancabur. Nos quedamos unos días pensando en descansar para luego seguir en ruta hacia Salta, Argentina, por el paso internacional Sico. Durante nuestra estadía en San Pedro conocimos a muchas personas increíbles de todo el mundo. IMG_4056
El día lunes partimos hacia el valle de la Luna en bicicleta. Esta visita la realizamos junto a un Suizo yun holandés. Nos pusimos el objetivo de quecada uno debía mejorar en un idioma, por lo que yo hablé en inglés, el suizo en castellano y el holandés en alemán. El atardecer en el valle de la Luna es un panorama excepcional. A la vuelta del valle, inesperadamente, mi parrilla trasera se rompió. Un gran problema había aparecido. Sin parrilla continuar el viaje se volvía imposible.IMG_4082
Al día siguiente buscamos ayuda en San Pedro. Visitando todas las vulcanizaciones posibles existentes y personas trabajando en el rubro del ciclismo, nos llevamos puras decepciones. Nadie quería ayudarnos o no tenían tiempo. Incluso un hombre no quiso atendernos porque según él estaba muy borracho y no tenía ganas de trabajar. Eso nos impresionó. Llegar a una vulcanización y que te digan que el soldador quizá hoy no llegue porque estaba borracho…
Fuimos entonces a Calama buscando ayuda. Llegamos al mediodía a la ciudad en Bus, llevando con nosotros la parrilla y buscando posibles soluciones. Nos tocó la sorpresa que todas las tiendas de bicicleta abrían a las 17:30 horas. No podíamos creerlo y aprovechamos de recorrer Calama. Luego de esperar varias horas y que finalmente abrieran las tiendas, recibimos una pésima atención. El hombre de la primera tienda que visitamos no nos ayudó para nada ni le interesó atendernos. En la segunda tienda nos intentaron verde productos que no servían. Finalmente, decepcionados, volvimos a San Pedro. Al día siguiente decidimos cambiar nuestra Ruta y viajar hacia Antofagasta, donde compraríamos una parrilla nueva, de buena calidad y continuaríamos hacia la Serena por la costa, pasando navidad en Bahía Inglesa.
Para poder conocer un poco el camino hacia el paso Sico, frustrados, tomamos un Tour guiado con el cual conocimos las maravillosas lagunas altiplánicas de Miscanti y Meñique, el Salar de Atacama, que de a poco pareciera cada vezmás un desagüe producto de la actividad minera, y los pueblitos de Toconao y Socaire. IMG_4147IMG_4197
Finalmente, tomamos un Bus hacia Antofagasta, esperanzados de encontrar allí una parrilla y poder continuar el viaje.Antofagasta es una ciudad que nos impresionó positivamente, luego de escuchar puros malos comentarios, diciendo que era una ciudad horrible, apreciamos que era una ciudad bastante agradable con una costanera amplia y bien bonita. En Antofagasta nos quedamos en casa de unos amigos, con los cuales nos encontramos muy agradecidos, y logramos comprar la parrilla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s