Estación Laberinto Ingenostrum: + Energía limpia para Chile

Este espacio es traído a ustedes gracias a INGENOSTRUM

Como parte de nuestras visitas a proyectos ERNC a lo largo de la ruta nos toco visitar la estación laberinto de Ingenostrum, que consiste en una central meteorológica que estará por casi un año midiendo la radiación solar en el desierto de Atacama, a los pies de la cordillera de Domeyko y a unos 150km al interior de Antofagasta, para luego instalar una central fotovoltáica que estará dividia en dos, cada una con una capacidad instalada de aprox. 75mw.

La estación metereológica «Laberinto» de INGENOSTRUM esta midiendo distintas variables, como lo son la velocidad y dirección del viento, las radiaciones difusa, directa (que llega directamente del foco solar) y horizontal, y también muy importante, tienen un medidor «seguidor» que mide la radiación solar de acuerdo a la inclinación del sol durante el día. El principal fin de la estación es conocer en detalle y con la mayor precisión posible el recurso solar disponible en la zona donde se encuentra, para así poder conocer con certeza cuanta será la energía exacta que se podrá generar.

El proyecto «Laberinto» es un proyecto bastante grande, ambicioso y pionero dentro del espectro energético en Chile. Su potencia instalada sera de aproximadamente 146MV, dividos en dos secciones: Laberinto este y oeste. Con toda esta capacidad se podrán generar aprox. 380.000 MW/hora y se ahorrarán unas 280.000 toneladas de CO2, aportando así a disminuir la huella de carbon de nuestro paìs. Con la central fotovoltáica laberinto se espera abastecer a unos 185.000 hogares en el norte grande.

A modo personal podemos decir que nos dió una gran alegría visitar el proyecto y ver que hay gente trabajando en el país por un Chile más limpio y amigable con el medio ambiente. El proyecto en si se encuentra ubicado en una zona totalmente arida y prácticamente sin vestigios de vida, por lo que el impacto ambiental de la central fotovoltáica es practicamente nulo, salvo por unas pequeñas remociones de terreno que hay que hacer para que los paneles puedan tener la mejor inclinación posible. Nos dio mucho gusto ver que todas esas miles de hectáreas de desierto, en medio de la desolación, pueden tener un gran uso y utilidad para la sociedad: GENERAR ENERGÍA LIMPIA, EFICIENTE, SUSTENTABLE Y RENOVABLE.

Aprovechamos de dar gracias a toda la gente de INGENOSTRUM por su ayuda y asesoría en los temas más tecnicos, en especial a Daniel Tapia que fué quíen nos llevo a la central y nos explicó en que consistían todas las instalaciones.

SOBRE INGENOSTRUM

Ingenostrum desarrolla y tramita proyectos ERNC (solar, biomasa y eólica) desde la identificación y estudio del recurso renovables hasta su puesta en explotación, desde las fases más primarias en las que se desarrolla una ingeniería conceptual que permita identificar emplazamientos que dispongan de los recursos necesarios para la generación y evacución de la energía, hasta la optimización de los costes de construcción, cierre de contratos, Ingeniería de seguimiento y control de la ejecución de los proyectos. El portfolio de Ingensotrum en Chile es de 1.000 MW ERNC. Actualmente explota sus parques fotovoltaicos en Lorca, España y Cerdeña, Italia, Ingenostrum cuenta hoy en Chile con la instalación de 3 estaciones meteorológicas de última generación para la prospección y monitoreo del recurso solar en diferentes ubicaciones del Desierto de Atacama para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en la zona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s