Para ver todas las fotos de este tramo hacer click aqui
De Antofagasta entonces partimos dirección sur. Esta ruta vino de un cambio de planes por las panas inesperadas que tuvimos en San Pedro de Atacama, que nos obligaron a seguir hacia el sur por Chile en vez de bajar por el lado Argentino de Salta entrando de vuelta a Copiapo por el paso San Francisco. Debemos reconocer que quedamos bastante bajoneados por tener que hacer este cambio de planes, sin embargo, no teníamos idea sobre las sorpresas y paisajes espectaculares que nos traería esta nueva ruta. Partimos entonces desde Antofagasta, pedaleando hasta el Cerro Paranal, a unos 120km de la ciudad, en donde se ubica nada mas que unos de los observatorios astronómicos más importantes del mundo: El Paranal, de la European Southern Observatory, ESO. Justamente al pie del observatorio armamos nuestra carpa y fuimos testigo de uno de los atardeceres más increíbles de toda la expedición, con el sol escondiéndose bajos las nubes que nosotros veíamos desde lo alto del cerro. En el observatorio se hacen todos los sabados visitas guiadas por las instalaciones del observatorio y no se cobra ni un solo peso por participar de estas. El observatorio es gigante y sus lentes son de los mas poderosos del mundo, de hecho a unos pocos kilometros de ahi se esta construyendo el que sera el telescopio más grande del mundo, el ELT, extremely large telescope, que con un diametro de 39,2 metros (lo más grandes hoy en día no tienen más de 15) entregará información fundamental para conocer las etapas más tempranas de la formación de distintos sistemas planetarios. Nos alegramos mucho el saber que cosas así se estás construyendo en el país. Ya desde el cerro seguimos pedaleando hacia el sur, siempre por la costa. Así fue como llegamos a la tercera región de Atacama, en donde pasamos nuestra primera noche ahí en el parque nacional Pan de Azucar,
el cual recomendamos a todos los amantes de la playa y la montaña visitarlo. Playas increíbles y una majestuosa cordillera de la costa hicieron que Caleta Pan de Azúcar sea una gran sopresa en nuestro recorrido. Siempre por la costa, llegamos al famoso balneario de Bahía Inglesa, que con sus playas con aguas turquesas fue el lugar elegido para pasar Navidad y también un par de días más de relajo para cargar energías y continuar con el pedaleo. La noche del 24 la pasamos en un camping y las del 25 y 26 en casa de Marynella, mama de una amiga de nosotros que nos invitó a pasar un par de días junto a su familia. Haberla conocido fue un verdadero agrado y al mismo tiempo sorpresa para nosotros, ya que, sin saberlo, Marynella (economista de la u de chile con un master en desarrollo economico de la universidad de londres) trabaja mucho en proyectos ERNC en la región de Atacama, a través de consultorías que ella misma hace. Nos contó de todos los proyectos ERNC que ya están aprobados en la Región y durante el 2013 comenzarán a construirse para así contribuir a una matriz energética más limpia, eficiente y sustentable. Mayoritariamente los proyectos son de energía solar y eólica. Siguiendo la ruta de la costa hacia Huasco ibamos a descubrir porque se eligió Atacama para desarrollar estos proyectos: El viento no para durante todo el día en la costa. Desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche el viento nunca dejaba de soplar, principalmente entre bahia inglesa y Huasco, por lo que no nos sorprendió que se haya elegido este lugar para la construcción de campos eólicos. A continuación una lista de los proyectos en concreto que hay para la región:
PARQUE EOLICO SARCO
CENTRAL ANDES GENERATION
PROYECTO PV SALVADOR
PARQUE EÓLICO SAN JUAN DE CHAÑARAL
PLANTA FOTOVOLTAICA DENERSOL
PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO
PARQUE EOLICO CABO LOS LEONES
PLANTA FOTOVOLTAICA CANTO DEL AGUA
Hacia el sur también, aparte de las sorpresas paisajísticas, tuvimos la suerte de encontrar gente muy buena a lo largo de la ruta que nos invitó a comer en el paso. Los casos más notables fueron los de Felipe y Carlos. El primero nos invito a comer empanadas fritas de marisco en Caldera y el segundo, que nos vio pasar desde un camping, nos salió a buscar por más de 10km en su auto desde ahí, con una olla con arroz con carne solo para nosotros. No lo podíamos creer. Ahi nos quedamos al lado del camino conversando con el sobre las distintas historias que hay para contar. Luego llegamos a Huasco Bajo, en donde nos encontramos con el increíble valle del huasco que con el verde de su paisaje en la mitad del desierto nos hizo sentir como en el Sur de Chile, lo que fue una gran alegría para nosotros después de tantos días sin ver arboles. Ahí nos quedamos donde Cristian, un productor de frutas de la zona que amablemente nos ofreció un techo en su casa para pasar la noche. Un par de aceitunas venían incluidas con la invitación. Según nos contaba Cristian, lamentablemente el valle del huasco y el rio que le de su el nombre se han ido secando con el tiempo, principalmente por las minas que están más al interior que sacan el agua del rio, lo que ha producido que la producción de frutas y verduras de la zona se reduzca todos los años, y todo esto se ha acentuado mucho más por la termoeléctrica que esta ahí mismo, la cual tiene toda la flora del valle llena de polución y ceniza, que no permite realizar la fotosintesis con normalidad, perjudicando así toda la producción de frutas de la zona. Luego de escuchar y comprobar estos hechos in situ, sumado a el caso de Agrosuper en Freirina, nos dimos cuenta de la urgencia e importancia de que los empresarios del pais tengan una verdadera conciencia social y sobretodo responsabilidad social empresarial y aplicarla de verdad en los negocios, ya que estes afectan de manera directa a las personas que viven en los alrededores. Finalmente pasamos por el famoso Freirina, pueblo bien bonito y pintoresco en el Valle del Huasco, para finalmente llegar a Vallenar, en lo que sería nuestro último día en la Región de Atacama.
Maravillosas fotos de un hermoso país. Todos debemos cuidar este patrimonio
Pingback: RECORRIENDO SUDAMERICA EN BICICLETA GENERANDO ENERGÍAS RENOVABLES. @AUSTRALROAD CHILE: ATACAMA: | HappyCiclistas·
Cada día que veo fotos me dan ganas de pescar mi bicicleta e ir a la aventura, pero estoy esperando un tiempo mas y partiré, saludos y sigan adelante
Que hermosos lugares, me gustaría ser mas joven para aventurarme.