Proyectos ERNC: Central de pasada Alto Lircay

Este espacio es traído a Uds. gracias a HIDROMAULE

La central de pasada Alto Lircay es una de las estaciones generadoras de energía dentro de las clasificadas como estaciones de generación a partir de ERNC en Chile. Es la primera de tres estaciones de generación pertenecientes a la empresa HIDROMAULE, la cual genera energía limpia a partir de centrales de pasada en los ríos de la séptima región del Maule.

Una central de pasada es una central que aprovecha la energía potencial del agua para generar energía. Cierta cantidad del agua del río que es aprovechada por la asociación de canalistas del maule para el riego, es desviada a través de un canal desde un sector o una estructura llamada Bocatoma.Resized-3ZEL1 Este canal de agua desviada avanza un trecho hasta llegar al sector en donde se ubica la central. Aprovechando la diferencia de altura del canal con respecto al río, el agua es descargada desde la altura hacia unas turbinas del tipo Francis, las cuales aprovechan la velocidad y la fuerza del agua para mover un rotor, el cual se encuentra conectado con un generador y se obtiene corriente eléctrica a través del movimiento. El agua es descargada nuevamente al río después de pasar por la turbina. Es importante mencionar que el agua no sufre alteraciones ni se le agrega a ésta ningún tipo de sustancia o químico, por lo cual el agua se entrega intacta al río.

La central genera una potencia promedio de 19[MW] con dos turbinas Francis de capacidad máximas instaladas de 10,5 [MW} cada una. La altura del cauce que se aprovecha en la central es de 107 [m] en caída libre.

Esta central es la mayor dentro de tres centrales de pasada que posee la empresa Hidromaule en el río Lircay.

Esta central es un ejemplo del potencial que tiene Chile para la obtención de energía limpia. Chile posee una geografía especial y casi única en el mundo en donde se encuentra una diferencia de altura notable entre la cordillera de los andes y el mar a lo largo de una larguísima franja estrecha de tierra, lo que hace al país una zona ideal de instalación de este tipo de centrales, sobretodo gracias al hecho de que el recurso hídrico en el país es muy abundante y sus caudales no son menores.

Sobre HIDROMAULE

Hidromaule S.A. es una empresa pionera en la generación de energías renovables no convencionales. La sustentabilidad y respeto por el medio ambiente son sus principales motivaciones con las cuales se busca contribuir en el aporte de la energía que Chile necesita. Además de la central mariposas, Hidromaule cuenta con la Central Hidroeléctrica Lircay, la cual consiste en una central de pasada de 19 MW de potencia instalada que utiliza las aguas de riego de la Asociación de Canalistas del Maule, tomando las aguas de la primera sección de Canal Maule Norte Bajo, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, VII región del Maule, contribuyendo así a una matriz energética más limpia y renovable.

El caso Noruego

Noruega es hoy en día uno de los únicos países en el mundo que prácticamente toda la energía que produce viene de fuentes renovables, siendo el agua el recurso más importante con un aprox. 95% de las generación eléctrica total del país. Dado que este país nórdico tiene una geografía muy similar a la del sur de Chile, nos pareció interesante compartir un poco de la experiencia de ellos, la cual nos puede servir de gran ejemplo.
La fuerza de las cascadas de agua se ha utilizado en Noruega para mover las ruedas de molino ya desde una época muy temprana de la Edad Media. Con la llegada de la electricidad a finales del siglo XIX se hizo posible un mayor aprovechamiento de las vías fluviales como fuente de energía para centros de producción que no estuviesen cerca de la fuente fluvial. De este modo la energía hidroeléctrica sentó las bases de la industrialización de Noruega.
La crisis del crudo de 1973 llevó a un nuevo interés internacional por las fuentes de energía renovable como medida de ahorro y como preocupación por el medio ambiente. Las nuevas formas de energía renovable que se están desarrollando en Noruega incluyen la energía de las ondas, energía eólica, bombas de calor, y nuevas formas de bioenergía tales como diferentes tipos de biomasa para la producción de calor, y combustibles biológicos (bioetanol y biodiesel). La bioenergía representa la fuente de energía más antigua de Noruega, y la leña sigue siendo la principal fuente de energía para la producción de calor.
Hoy en día, Noruega es el sexto país mayor productor de energía hidroeléctrica del mundo. El sector de la energía hidroeléctrica en Noruega está diseñado para acomodarse a la variación natural de abastecimiento de agua a las centrales eléctricas y para ajustar la producción a los cambios de estación dependiendo de la demanda. Una serie de depósitos almacenan el agua en los años de excedente para su uso en los años de bajas precipitaciones, y facilita la coordinación con países que utilizan electricidad generada a partir de sistemas de energía termal. Existen acuerdos entre Noruega y otros países, para el intercambio de energía entre los países nórdicos.
Para saber más sobre el desarrollo energético en Noruega los invitamos a leer este interesante articulo escrito por la prestigiosa revista alemana SPIEGEL, haciendo click aquí.

Por último dejamos un video del senador Antonio Horvath en donde explica como aprovechando las caídas de agua que vienen desde la cordillera entre Santiago y Puerto Montt Chile podría generar 150% de la energía consumida hoy en día en el país. Después de un rato el video se pone un poco politiquero, recomendamos quedarse solo con la parte donde se explica lo de tema de las caídas de agua y las ERNC.

Fotos de la central

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s