Para ver todas las fotos de la historia hacer click aquí
De Coyhaique salimos desde la casa de nuestro amigo Manuel «Ñuque» Ruiz, como siempre, dirección sur. La estadía donde su familia fue muy grata y tuvimos la suerte de tomar de la cerveza que el mismo hace y que vende en Coyhaique y localidades dentro de un radio de 150km de la capital aysenina. Desde ahi entonces tomamos rumbo hacia cerro castillo, que sería nuestra primera parada dentro de lo que consideramos la parte mas salvaje de la patagonia en aysen, más que nada por las condiciones extremas en las que ahi se vive: Frio, viento, aislamiento, en un paisaje marcado por las grandes montañas con glaciares cayendo de ellas y rios hermosos y puros color turquesa que dan la impresión de que fueran aguas calidas como las del caribe pero en verdad son tan heladas como el hielo del cual muchos nacen. La Villa Cerro Castillo es un pequeño poblado que vive de la agricultura, más que nada producción ganadera, y del turismo, principalmente por el imponente cerro castillo que es una de las postales de la carretera austral. Ahi se pueden hacer diversos trekkings por el parque nacional del mismo nombre. Muchos lo consideran como un mini «torres del paine», en el sentido de que se pueden ver paisajes similares pero en menos tiempo y distancia, con la ventaja de que es mucho más barato. De ahi salimos rumbo a Puerto Tranquilo, que esta a 120 km de distancia, los cuales los hicimos en dos días. En puerto tranquilo visitamos las catedrales de marmol y acampamos a orillas del lago general carrera. Todo una maravilla. Desde Tranquilo partimos rumbo a Puerto Bertrand. Los primeros 20km fueron a orillas del general carrera y fue bastante dificil avanzar, no porque el camino o las condiciones climaticas fueran malas, sino porque el paisaje era tan lindo que parábamos cada 5 minutos a hacer fotos o videos. A estas alturas ya se nos habia unido Alex, de santiago, estudiante de último año de medicina que se encontraba recorriendo la carretera austral desde Puerto Montt. Con el llegaríamos hasta villa o´higgins. En Puerto Bertrand alojamos casi a los pies del rio Baker, que nace del lago Bertrand y que es sin duda uno de los lugares más emblematicos que hemos visitado en nuestro trayecto. De ahi seguimos hacia cochrane, por caminos en donde la palabra plano no existe: todo era subir y bajar, subir y bajar, subiiiiiiiiiiiir, y bajar. Ningún lugar plano. En Cochrane solo pasamos un par de horas para comprar comida para los proximos dias, ya que de ahi en adelante no encontrariamos nada hasta villa ohiggins. Seguimos entonces unos 35km más hacia el sur y acampamos al lado del camino. Al otro día tocaron 95 duros km´s bajo la lluvia llegando hasta puerto yungay, que es un lugar con unas 15 casas y donde se corta la carretera austral y hay que embarcarse en un transbordador que en una hora te deja al otro lado para hacer los ultimos 100km del camino longitudinal austral, la ruta 7, mas conocida como carretera austral. El último día entonces cruzamos con la barcaza y luego, bajo una fuerte lluvia, fuerte viento y mucho frio hicimos estos ultimos y muy dificiles 100km´s, llegando a destino con exito, vivitos y coleando. Un te calentito al lado de la estufa iba a ser el premio para lo que consideramos habia sido un gran desafio cumplido. Como para terminar esta sección, podemos decir que haber hecho estos 1200km´s de carretera austral, desde el parque pumalin hasta villa o´higgins, fue un verdadero regalo en nuestra ruta. Nos sentimos muy orgullosos de haber completado con exito esta etapa y le recomendamos a todo el mundo, independiente de la edad y sexo, que también lo haga, ya que el patrimonio natural que tenemos en esta parte del pais es realmente una maravilla con miles de cosas por descubrir y como chilenos no podemos desaprovecharlas. Ahora sigue lo último del viaje, un par de dias de pampa en argentina, luego de puerto natales a punta arenas y finalmente la legendaria isla de tierra del fuego en donde esta Ushuaia y Puerto Williams, nuestra meta final.